
1º) ¿Con qué edad empezaste a ir al colegio?
“Cuando era muy chico. Mi colegio se llamaba Jábega, luego estuve en el instituto Torrijos y después, cuando cumplí 18 años pasé al Santa Rosa de Lima a aprender carpintería”.
2º) ¿Estabas en una clase con muchos niños o estabas siempre en un aula de apoyo?“Estaba siempre con todos los niños pero a veces me iba al aula de apoyo”.
3º) ¿Recuerdas a tus compañeros? ¿Con quienes te juntabas tú en el recreo? (Con esta pregunta quisimos comprobar si los compañeros con los que él solía jugar eran de su clase o eran los otros niños con Síndrome de Down que estaban en las otras clases).“Me acuerdo de Javier, Pirri, Raquel…me acuerdo de todos. Pero mi mejor amiga era Carmen Casado. Ella era muy buena y me quería mucho”.
(Su madre nos aclara que aunque en su colegio hubiese muchos niños con Síndrome de Down, él no se juntaba con ellos. Prefería estar con los compañeros de su misma clase).
4º) ¿Recuerdas a tus profesores?“Sí, mi profesor se llamaba Emilio y mis profesoras de apoyo se llamaban Rosalía y Toñi” (No nos aclara nada más).
5º) ¿Qué hacías en el aula de apoyo y qué hacías en la clase con los demás compañeros?
“En la clase donde estaban mis compañeros sólo hacía las fichas que me mandaba Rosalía. En la clase de apoyo hacía actividades, dibujaba, hacía manualidades (como pegar espaguetis en papel), veía películas…”
6º) ¿A tus compañeros les gustaba jugar contigo?“¡Claro! Jugábamos al pilla pilla…me querían mucho y nunca se metían conmigo”.
7º) Entonces tienes un buen recuerdo del colegio…“Muy bueno. Pero me gustó más el instituto porque por las tardes me bajaba al parque con mis amigos”.
8ª) ¿Y cómo es tu vida ahora? ¿Estás trabajando?
“Sí, trabajo en Aspromanis haciendo hierros y forjas. Me gusta mucho mi trabajo porque hablo con mis compañeros…pero en casa me aburro”.
9º) ¿Quiénes son tus amigos ahora?“Ya sólo hablo con mis compañeros de trabajo. Ellos son mis amigos. Sobre todo Joni. Por las tardes voy a su casa o él a la mía. También vamos juntos a la natación. Amigas no tengo porque en mi trabajo sólo hay hombres”.
(Joni es un muchacho con Síndrome de Down de su misma edad que vive muy cerca de él. Trabajan juntos y estaban en el mismo colegio, aunque no en la misma clase. Se conocían del aula de apoyo).
10º) ¿Qué te gusta hacer con tus amigos?“Antes íbamos con el Club Divertia al cine, a la heladería…pero ya no. A Joni y a mí nos gusta quedarnos en casa y ver películas”.
11º) ¿Haces actividades por las tardes?
“Sí muchas. Los lunes y viernes voy al kárate, los martes voy al gimnasio a hacer pesas y los miércoles voy a natación. Los jueves no hago nada. Cuando llego de Aspromanis me pongo el pijama y no salgo; me gusta estar en casa”.
12º) ¿Cómo tiene que ser una persona para ser tu amigo?
“Pues tiene que ser guapo, divertido, cariñoso…”.
13º) ¿Cómo te ves en el futuro?“Cuando mi padre sea muy viejo yo voy a trabajar por él en la RENFE y en Aspromanis meterán a otro por mí”.
14º) ¿Te quieres independizar?“Claro, yo me voy a casar con mi nueva novia, Eva Lara. Ella es la logopeda de Aspromanis. Como yo no sé cocinar, ella lo hará todo”. (Él confunde fácilmente la amistad con el “amor”, cambia de novia constantemente).